CICLO OVÁRICO
Ciclo ovárico:
•Hipotálamo (GnRH)
•Hipófisis (FSH – LH)
•Ovario (Estrogenos – Progestagenos)
•Endometrio (Prolifera – Secreta).
- Eje hipotálamo hipofisiario; hay una orden por parte de la hormona GnRH, que actua sobre la adenohipofisis para que libere FSH, cuando esta hormona estimula el folículo ahí inicia el ciclo mestrual, los folículos estan en el ovario y un folículo es una estructura conformada por el ovocito en primera fase de división que es la profase y unas células alrededor que son las células foliculares que contienen liquido en su interior.
- Entonces FSH estimula a las células foliculares para la producción de estrógenos y progesterona, la primera fase esta liderada por estrógenos y la segunda fase por progesterona, aproximadamente hasta el dia 14 el folículo va a crecer alcanzando un tamaño de 2.5 cm y se da la ovulación
1era fase, fase estrogenica:
las células foliculares producen estrógeno que actua
sobre el endometrio y hacen que este crezca por eso se llama fase
proliferativa hasta que el ovocito estalla y se produce la ovulación
y en adelante esa estructura que era el folículo se convierte en cuerpo luteo
y las células foliculares se desluteinizan y producen progesterona, si la
paciente ovula hay progesterona.
El ciclo de estrógenos tiene dos
curvas por que los folículos empiezan a producir estrógenos cuando el estrógeno
esta en cierta cantidad en sangre, hace un feedback negativo sobre la hormona FSH , la
bloquea y la producción de estrógenos cae, al caer el organismo se da cuenta
que están disminuyendo y reinicia el ciclo, se activa nuevamente.
Pico preovulatorio: lo hace la LH, este pico es muy
importante para el ovocito, actua como un despertador ya que el ovocito esta congelado en el tiempo en la
profase (primera division meiotica), las fases son: profase, metafase
, telofase, anafase, para la segunda división meiotica en el momento de la ovulación el
pico de LH es el estimulo para que el ovoocito reanude la división meiotica.
•En Hemorragia Uterina Anormal hay que estudiar las alteraciones estructurales, no estructurales y las alteraciones hormonales.
Cátedra, Hemorragia Uterina Anormal, Dr Henrry Bolaños
No hay comentarios:
Publicar un comentario